Alejandro García
Presidente – Gerente General
Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por el Instituto Católico de Administración y Dirección de Empresas de la Universidad Pontificia Comillas, MBA Executive por el Instituto de Empresas de Madrid. Cuenta con una experiencia de más de 22 años a nivel nacional e internacional dentro del sector de la sostenibilidad y las finanzas, habiendo sido vicepresidente y máximo responsable de la división de Energías Renovables y Medio Ambiente del Grupo Marina d’Or con 123 oficinas en 22 países. Coordinador y catedrático de la Maestría en Tecnología y Sostenibilidad Energética de la Universidad del Valle de Guatemala (UVG).
Luis Enrique Solórzano
Vice Presidente
Ingeniero Químico de la Universidad del Valle de Guatemala. Educación ejecutiva en Yale, Harvard, MIT-Sloan, NYU-Stern y Northwestern, en programas de alta dirección, negociaciones, cadenas de suministro, sostenibilidad y manejo de estilos sociales. Ejecutivo internacional de Pepsico, con un recorrido de 15 años en operaciones, mercadeo y ventas, ingeniería, desarrollo de productos, lanzamiento de mercados, arranque de joint-ventures, culminando como Director de Operaciones del área Andina. Participó en puestos directivos de Grupo Prensa Libre, donde participó en consejería legal y juntas directivas de las empresas del grupo. Miembro del comité de RSE y Ambiente de AMCHAM Guatemala.
Rosario Arroyo
Socia y Gerente de Proyectos de Generación y Mercado Eléctrico
Ingeniera Industrial, graduada del Programa de Alta Dirección por la Escuela de Negocios de la Universidad de Navarra. Con 20 años de experiencia profesional, ha sido Directora General de EUFER (Enel Unión Fenosa Energías Renovables), Directora General de Unión Fenosa Energía Nuclear, Directora General de Unión Fenosa Energías Especiales, desarrollando proyectos energéticos de Régimen Especial (cogeneración, energías renovables y minihidráulica) tanto a nivel nacional como internacional. Consultora y experta de reconocido prestigio dentro del sector de la energía, ha trabajado para la UE en el área de aprovechamiento de energías renovables y para el Parlamento Español en la tramitación de la Ley de Ordenación del Sistema Eléctrico, Ley de Ordenación del Sector del Petróleo, Ley del Sector Eléctrico, Ley Básica de Residuos, Ley de Envases y Residuos de Envases. Experta en preparación de informes de situación-módulos didácticos para la Corporación Andina de Fomento (CAF), de cara a su posterior publicación en toda Latinoamérica, de las diferentes fuentes de energías que existen en la actualidad, así como la situación de la demanda eléctrica mundial y el modelo de energías renovables en España.
Gustavo Espigado
Gerente de Sostenibilidad & Huella de Carbono
Arquitecto por la Universidad Politécnica de Madrid. Project Management Professional Certificado por Project Management Institute, Diploma de Estudios Avanzados y Doctorando en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, en el programa Arquitectura y Patrimonio. Con 10 años de experiencia profesional en el ámbito del Planeamiento, Gestión Urbanística y Diseño Urbano. Ha realizado ponencias en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid y en la Universidad Alfonso X. Catedrático de de Project Management en el Master en Tecnología y Sostenibilidad Energética de la Universidad del Valle de Guatemala.
Javier Salcedo
Director de División de Ingeniería
Doctorado en Ingeniería Civil para 2014 en Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos Canales y Puertos (E.T.S.I.C.C.P.) de Madrid. Máster en Sistemas de Ingeniería Civil en 2013 en E.T.S.I.C.C.P. de Madrid. Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad de La Coruña, Especialista en digestores anaerobios tipo Reactores Anaerobios de Lecho Fluidizado (R.A.LF.) por la Universidad Estadual de Maringá, Paraná (Brasil). Profesor asociado en la UPM en la asignatura de proyectos en la escuela de ingeniería civil de Madrid. Cuenta con 15 años de experiencia en el diseño y construcción tanto para administraciones como para industrias, plantas de tratamiento de aguas residuales, grandes infraestructuras urbanas y proyectos de infraestructuras de saneamientos.
Daniel García-Lorenzana
Gerente de Equipos y Obras Civiles
Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos (Nivel Master) por la Universidad Politécnica de Madrid e Ingeniero Industrial (Nivel Master) por la Universidad Nacional a Distancia (UNED). Colegiado nº13.233 por el Colegio Oficial de Ingenieros de Caminos Canales y Puertos. Responsable de Área de Equipamiento Hidráulico. Subdirección Mecánica. Ingeniería e I+D en ENDESA GENERACIÓN S.A. Catedrático de Energía Hidroeléctrica en el Master en Tecnología y Sostenibilidad Energética de la Universidad del Valle de Guatemala. Cuenta con 20 años de experiencia como experto en el diseño, construcción y explotación de presas y centrales hidroeléctricas, tanto en empresas de ingeniería de ámbito internacional como Técnica y Proyectos S.A. (TYPSA) como en ENDESA Generación S.A.U. una de las mayores “utilities” europeas, que cuenta con un parque de más de 4700 MW instalados de potencia hidráulica. Desde 2010 es Responsable de Equipamiento Hidráulico en la Subdirección Mecánica de Ingeniería en ENDESA GENERACIÓN S.A., desarrollando su labor en servicios técnicos de O&M. Ha participado en diferentes fases (diseño, optimización, valoración de equipos para inversión, construcción y operación & mantenimiento) de numerosos proyectos hidroeléctricos sumando un total de 1,067 MW.
Paz Elías
Gerente de Infraestructuras Hidráulicas
Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, especialidad Hidráulica y Energética por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM). 1º Premio URALITA-OBRA CIVIL 1997. Master Universitario en Sistemas de Ingeniería Civil por la UPM. Doctorado dentro del Departamento de Hidráulica y Energética de la UPM. Experta, con una experiencia internacional de más de 15 años, adquirida en importantes empresas del Sector como OFITECO y PAYMACOTAS, en proyectos hidráulicos, en la elaboración de informes y estudios de delimitación del Dominio Público y zonas inundables, encauzamientos y protección contra inundaciones, drenaje de obras lineales, revisión de proyectos de presas y balsas y Due Diligente Técnicas de aprovechamientos hidroeléctricos seguridad de presa.
En el campo de la Seguridad de Presas y Balsas, ha realizado la revisión de proyectos, de acuerdo a las normas existentes, propuestas de clasificación frente a riesgos potenciales, zonificación territorial, elaboración e implantación de Planes de Emergencia. Ha desarrollado proyectos de canales y conducciones en presión y lámina libre, de redes de distribución, captaciones y depósitos, de estaciones de bombeo y de redes de saneamiento y EDARs, valorando la viabilidad técnica, económica, social y ambiental de los proyectos.
Jose Antonio La Cal
Gerente de Aprovechamiento Energético de Residuos y Gestión de Vertederos
Doctor Cum Laude por la Universidad de Jaén. Ingeniero de Industrial por la Universidad Politécnica de Madrid en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales. MBA Executive. Director Gerente de Gestión Energética de la Provincia de Jaén y Responsable de Energías Renovables y Director Técnico de Gestión de la Energía de Castilla – La Mancha. Profesor del Programa en Alta Dirección Agroalimentaria-PADA. Módulo IX “Innovación en la Industria Agroalimentaria”. Ponente invitado en el workshop “Emerging biomass resources” dentro de la CONFERENCIA EUROPEA SOBRE BIOENERGÍA. “The great biomass potential” en Bruselas, Bélgica y en el 17th European Biomass Conference and Exhibition. Presentación de póster titulado “The Chain of value of the biomass” en Hamburgo, Alemania. Catedrático del curso de Aprovechamiento Energético de Biomasa Residual en la Maestría en Tecnología y Sostenibilidad Energética de la Universidad del Valle de Guatemala. Cuenta con más de 20 años de experiencia internacional como experto en el desarrollo de proyectos de aprovechamiento energético de residuos de la industria agroalimentaria, de generación con biogás en vertederos municipales y de gestión de rellenos sanitarios.
Lorenzo Martínez
Gerente de Proyectos de Geotermia
Ingeniero industrial por parte de la Universidad Superior de Ingenieros de Sevilla. Master en Project Management impartido por Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid. Experto en Diseño de instalaciones de GEOTERMIA de baja entalpía, con más de 10 años de experiencia, participante en la dirección técnica de obras geotérmicas, para viviendas unifamiliares y multifamiliares. Equipo gestor de grandes instalaciones comunitarias y climatización de piscinas. Experto en el diseño técnico de instalaciones de climatización, energía solar térmica, extracción de agua de sondeos mediante energía solar fotovoltaica. Trabajos en diseño de instalaciones de energía solar térmica para viviendas unifamiliares y multifamiliares. Ha Impartido cursos de formación en GEOTERMIA orientados a ingenieros y arquitectos: fundamentos y principales aplicaciones. También ha participado en cursos de formación en GEOTERMIA orientados a instaladores: cómo llevar a cabo una instalación, puesta en marcha y regulación. Catedrático de Geotermia en el Master en Tecnología y Sostenibilidad Energética de la Universidad del Valle de Guatemala.
Alejandro Paredes
Gerente de Proyectos
Estudiante de cuarto año de la Licenciatura en Ingeniería Industrial de la Universidad Rafael Landívar. Gestiona proyectos de Educación Financiera para entidades financieras guatemaltecas de ámbito regional, analizando su eficiencia operacional, así como productos y servicios enfocados a promover las finanzas responsables entre los colaboradores y sus clientes con objeto de fomentar el emprendimiento, así como proyectos de análisis, estudios y valoración de proyectos hidroeléctricos, de instalación y mantenimiento de parques eólicos y de diseño e instalación de sistemas solares fotovoltaicos.
Zamir López
Gerente de Proyectos
Licenciado en Administración de Empresas con énfasis en Finanzas en Keiser University, donde fue asistente en el departamento de Ayuda Financiera desempeñando labores de carácter financiero y administrativo. Participe de diferentes talleres relacionadas a la economía global y de Nicaragua. Posee una contrastada experiencia como ejecutivo de cuentas en Market Resource Partners donde ha desarrollado habilidades de negociación con clientes y administración de información. Actualmente gestiona diferentes proyectos para entidades financieras de ámbito regional, enfocados a impulsar el financiamiento responsable de sus clientes emprendedores, así como de capacitar a sus colaboradores en este campo.
Aitor Mattern
Gerente de Gestión de Riesgos y Valoración de Activos
Ingeniero Industrial, Ingeniero Técnico Industrial por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería ICAI, de la Universidad Pontificia de Comillas y Master Project Manager Professional (PMP) por el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid COIIM. Cuenta con más de 15 años de experiencia como experto en la gestión de proyectos, gestión de portafolio de proyectos y análisis y gestión de riesgos. Ha trabajado para prestigiosas compañías como consultor de riesgos en los sectores de construcción, seguros y energía, tales como ALLIANZ, AXA, FM GLOBAL, RSA, HDI, CASER, ZURICH, ACE, entre otras. Asimismo, ha trabajado como consultor de riesgos y seguros en proyectos para compañías multinacionales como ACCIONA, FERROVIAL, ORTIZ-COMSA, COBRA, PRIDESA. También cuenta con experiencia como capacitador a nivel internacional, no solo en temas de proyectos y riesgos, sino también de energías renovables, cogeneración, gestión de la calidad, entre otros. Cuenta con experiencia en proyectos en África, Asia y Europa. Catedrático del curso de Gestión de Riesgos en la Maestría en Tecnología y Sostenibilidad Energética de la Universidad del Valle de Guatemala.
Marcelo Bonzón
Gerente de Emprendedurismo e Innovación
Contador Público por la Universidad de Concepción del Uruguay. Posgrado en la Universidad de Barcelona, obteniendo un Diploma en Comercio Exterior y Economía Internacional en el Máster en Comercio y Finanzas Internacionales. Máster en Administración y Dirección de Empresas y Negocios en la Universidad de Concepción del Uruguay. Posgrado en la Universidad Nacional de Rosario, como Especialista en Gestión de la Innovación y la Vinculación Tecnológica del Consorcio de Universidades GTEC Centro-Este. Fundador de BONZÓN Consultores Asociados®, firma interdisciplinaria de capacitaciones en Latinoamérica para Emprendedores, Empresas, Administraciones Públicas, ONG’s y Agencias de Cooperación. Amplia experiencia interdisciplinar en el ámbito público y privado, en el sector productivo, académico en Argentina, Brasil, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua y Uruguay. Co-fundador de CREATIO®, Asociación Civil para el Desarrollo de la Creatividad Aplicada y Transferencia de Innovación a las Organizaciones, perteneciente a INCUBAR (Red de Incubadoras de Empresas de Argentina). Presidente del Colegio de Graduados en Ciencias Económicas del Departamento Gualeguaychú. Docente en la Maestría en Marketing Estratégico de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales, en el MBA en Dirección de Empresas de la Universidad de Palermo en Argentina, y en la Maestría en Gerencia de la Innovación Empresarial de la Universidad Tecnológica La Salle, de Nicaragua.
Walter Martínez
Gerente de Talento Humano
Licenciado en psicología por la Universidad de San Carlos de Guatemala USAC, MBA con especialización en gestión de organizaciones por la Universidad del Valle de Guatemala UVG. Cuenta con más de 20 años de experiencia en proyectos emprendedores, focalizado en definir e implementar la gestión y administración, comercial, industrial, a nivel público y privado, en los cuales se ha desarrollado como asesor, consultor y docente universitario, especializándose en el desarrollo e implantación de modelos de gestión basados en el diagnóstico organizacional para fortalecimiento de tipo administrativo y de desarrollo integral del recurso humano: eficiencia competitiva. Actualmente participa en el desarrollo de proyectos de fortalecimiento de gestión en el área de recursos humanos y emprendimiento, para empresas transnacionales de comunicaciones y mensajería en México y la Región Centroamericana. De igual manera mantiene su vigencia como consultor-asesor en las áreas de fortalecimiento administrativo para empresas transnacionales de exportación de productos no tradicionales en Guatemala, Honduras y Costa Rica. Además, lidera equipos de consultoría para Desarrollo Organizacional (fortalecimiento del área administrativa de recursos humanos, para organizaciones microfinancieras con el soporte del BID) en el interior de Guatemala.
Luis Miguel Domínguez
Gerente de Marketing y Comunicación
Licenciado en Periodismo y Comunicación de la University of Central Arkansas, Máster en Dirección de Marketing y Gestión Comercial por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Responsable de divulgación, actualización y promoción de productos, de redacción, edición y divulgación de revistas científicas y boletines informativos, de estrategia de comunicación, planificación y ejecución de campañas publicitarias, de mercadeo, soporte de promoción, ventas y colaborador con el Comité de Responsabilidad Social Empresarial en el Grupo Menarini. Social Media Marketing y organizador de eventos y ruedas de prensa en periódicos y televisiones, responsable de producción y edición de anuncios. Conocimiento en software de diseño, edición, producción de video y audio profesional: Adobe Illustrator, Photoshop, Final Cut Pro, Logic Pro, Apple Motion y After Effects.
Cristina Hurtado
Gerente de Proyectos
Ingeniera Química de la Universidad del Valle de Guatemala y estudios en Maestría en Tecnología y Sostenibilidad Energética por la Universidad del Valle de Guatemala. Cuenta con experiencia como Auxiliar de Analista de Suelos en el Laboratorio de la Asociación Nacional del Café, ANACAFE, en el año 2015, Auxiliar del curso de Microbiología Industrial y Diseño de Plantas, en la Universidad del Valle de Guatemala y Vocal de Gestión, en la Asociación de Estudiantes en Universidad del Valle de Guatemala. Y como formación extra, curso de Writing in the Sciences de Stanford Lagunita; curso de “El desarrollo de procesos químicos sostenibles, inventarios y análisis del ciclo de vida” del Congreso Latinoamericano de Ingenieros Quimicos, COLAEIQ XXII en Medellín, Colombia; curso de Plásticos Sostenibles en la Universidad del Valle de Guatemala y participación en el Foro Nacional de Responsabilidad Social Empresarial RSE, Liderazgo Ético para Transformar Guatemala.
Javier Galaso
Gerente de Sistemas de Gestión y Certificaciones
Master en Dirección de Empresas del Instituto de Empresa en Madrid, Ingeniero Industrial Superior de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería ICAI, especialidad Electricidad de la Universidad Pontificia de Comillas en Madrid. Formación como Auditor Certificado de Sistemas de Calidad, Auditor Certificado de Sistemas de Gestión Ambiental, Gestor de Sistemas la Calidad en el sector sanitario, Gestor de Sistemas Integrados de Calidad, Medio Ambiente y Prevención de riesgos laborales, todos por la de la European Organization for Quality, EOQ. Experiencia Profesional en Control de Calidad en instalaciones eléctricas, Gestión de Calidad y Gestión Ambiental, Consultoría y Formación en Calidad, Medio Ambiente, Gestión Energética y Salud Laboral, Dirección de proyectos de implantación y certificación en empresas de diversos sectores, en la industria y en los servicios, Implantación de las normas ISO 9001 en más de cien empresas de distintos sectores, Profesor de AENOR en cursos de Gestión de Calidad y Medio Ambiente desde el año 2006 (más de 200 horas anuales impartidas), Evaluador de AEC-CERPER para los certificados de Auditores de Calidad y Medio Ambiente de la de la European Organization for Quality EOQ, desde el año 1997, Auditor jefe de AENOR en auditorías de certificación ISO 9001, ISO 14001 e ISO 50001. Desde 2006 realiza unas 50 auditorías de certificación al año.
Estuardo Sandoval
Gerente de software, tecnología y desarrollo web
Ingeniero Mecatrónico por la Universidad del Valle de Guatemala, graduado Cum Laude, Baccalaureatus in Scientiis. Maestría en Ingeniería en Mantenimiento por la Universidad San Carlos, Maestría en Electrónica Industrial por la Universidad Galileo. Departamento de computación de SIFE UVG, Consultor en automatización MekanoCNC, Representante legal de Directum S.A., Director de diseño y automatización ATOM, Catedrático de Redes Industriales, Automatización Industrial y Teoría de Control en Universidad Galileo, CTO de empresa de desarrollo de software: Tecnodyne, Director de carrera de Ingeniería en Telecomunicaciones e Ingeniería en Sistemas en Universidad del Istmo. Conocimientos a nivel de desarrollador: Certificado nivel CLAD en NI Labview, C#.NET 2005-2008, Visual Basic, .NET 2005-2008, Borland Delphy, Turbo Pascal, Turbo Assembler, HTML, Jscript, PHP, Java, C++, Python, Verilog, Programación de microcontroladores Microchip, SQL, Prolog, Programación para móviles Android.
Ottoniel Navarijo
Gerente Departamento Jurídico
Licenciado en Ciencias Jurídicas, Sociales y de la Justicia, Abogado y Notario por la Universidad Panamericana (cierre de pensum y EPS en Universidad de San Carlos de Guatemala). Cuenta con dilatada y contrastada experiencia en el área fiscal y legal corporativa de más de 18 años. Su labor se focalizó en asesorar a corporaciones guatemaltecas y de la región Centroamericana, a empresas vinculadas a los siguientes sectores: financiero, médico, actuarial, editorial, seguridad, telecomunicaciones, alimentario y de servicios, así como a pequeñas y medianas empresas y profesionales independientes. Constituyó y registró las sociedades de sus clientes, a los cuales también asesoró en el ámbito legal, fiscal y contable, defendiendo sus intereses frente a la Superintendencia de Administración Tributaria, Instituto Guatemalteco de Seguridad Social y Ministerio de Trabajo. Apoyó en la formación empresarial, contable, fiscal y legal a más de 30 pequeñas y medianas empresas de Guatemala, con conocimientos en el ámbito de la propiedad intelectual y el registro de marcas.
Marvin Cobón
Gerente de Contabilidad y Finanzas
Pensum cerrado en Administración de Empresas, Técnico de Administración de Empresas e Informática por la Universidad Galileo. Profesional en Administración, Finanzas, Análisis de Estados Financieros y Desarrollo Financiero Contable Operativo.